FOTOS ECUADOR

Paisajes de ecuador que he tenido la oportunidad de visitar y conocer sus características culturales y de los sitios naturales pude identificar muchas características físicas y biológicas.

        PANECILLO: 


Autor: Aaron Inga

La Virgen de El Panecillo, también conocida como Virgen de Quito por el nombre de la escultura en la que está inspirada, es un monumento de la ciudad de Quito.

¿Qué significa la virgen del panecillo?

Para una ciudad cautivada por el catolicismo, la Virgen del Panecillo es un símbolo perfecto de protección, prestigio y piedad ferviente.

Foto tomada 

28 de febrero del 2021

15:30 pm

Autor: Aaron Inga


PEGUCHE:


Autor:Aaron Inga

La cascada de Peguche se encuentra en la comunidad de Faccha Llacta, a 1.5 km de la comunidad de Peguche y a 3.3 km de la ciudad de Otavalo. Ubicada a una atura de 1821 m.s.n.m. y a una temperatura promedio de 12°C.

Esta cascada de 30 metros de altura y 6 metros de ancho se forma en pendientes fuertes. En sus alrededores existe vegetación arbustiva, sobresaliendo el sauco, cholán y principalmente moras. Con un entorno acogedor y senderos bien definidos, este lugar nos llama a pasar momentos de relajamiento en compañía de amigos y familiares. Además podemos encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que podemos llegar fácilmente por uno de los senderos.

También podemos visitar pequeñas piscinas adecuadas en la parte baja, junto al río.El bosque que rodea a la cascada posee sitios demarcados para la realización de actividades como camping y picnic.

En las fiestas del Inti Raymi, la cascada de Peguche es el centro ceremonial para el ritual de purificación. En ella los danzantes de varias comunidades se bañan en sus aguas a partir de las 8 de la noche antes de comenzar con los bailes.



LAGUNA DE CUICOCHA:



Autor: Aaron Inga

Cuicocha ​ es una laguna localizada a 120 km, al norte de Quito, a una altitud de 3.068 msnm; es una caldera volcánica, cráter volcánico, al pie del volcán Cotacachi en la cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos.

Laguna de cuicocha ubicación La Reserva pertenece a las provincias de Esmeraldas (Cantones: San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río Verde ) e Imbabura (Cantones: CotacachiUrcuquí e Ibarra).

¿Cómo llegar Para llegar desde Quito? Por la Panamericana Norte se llega a la ciudad de Cotacachi. Desde aquí se continúa durante 12 kilómetros de vía asfaltada hasta llegar a la laguna de Cuicocha.

Laguna de cuicocha como llegar en bus Si tienes como objetivo ir de viaje en autobus deberás llegar primero al terminal de Otavalo, Ibarra o Cotacachi, una vez aqí tomar un autobus a Quiroga por 25 centavos. Una vez te encuentres en Quiróga deberás alquilar una camioneta por el costo de 4 dólares, ésta te llevará hasta la laguna.

Cuicocha significado Tras la conquista española, el lago Achicocha nombre quichua que significa Lago de los Dioses fue llamado Cuicocha.

Laguna de Cuicocha horario: Lunes a Domingo 07:00 a 19:00

Laguna de Cuicocha costo de ingreso:1.50 USD


LAGUNA DE SAN PABLO:


                                                                 Autor: Aaron Inga

El lago San Pablo se encuentra ubicado en la parroquias Gonzáles Suárez, Eugenio Espejo y San Rafael; a tan sólo 10.7 km (10 minutos) al sur de la ciudad de Otavalo. Está ubicada a una altura de 2660 m.s.n.m. y la temperatura promedio del entorno es de 12°C.

La laguna de San Pablo, que se encuentra a los pies del majestuoso volcán Imbabura, nos ofrece varios caminos que nos llevarán a miradores naturales como El Lechero y Mira Lago, éste último se encuentra a un costado de la panamericana.

En los alrededores de la laguna encontraremos parroquias como: Gonzáles Suárez, San Pablo, San Rafael y sus respectivas comunidades. Una de las comunidades es Araque, en donde encontraremos el Parque Acuático, lugar en donde nos ofrecen recorridos en lanchas y una variedad de platos típicos de la zona en su restaurante. La vía que rodea a la laguna está totalmente asfaltada.

Además, en sus orillas podemos encontrar servicios de alojamiento como Hostería Puertolago y Hostería Cabañas del Lago, 2 opciones con calidad para su estadía cuando visite Otavalo.

En esta laguna, se lleva a cabo la famosa travesía natatoria que se realiza año tras año por motivo de la fiesta del Yamor.

La laguna posee 35 metros de profundidad en los costados y 48 metros de profundidad en el centro con una superficie aproximada de 7 km2 y sus orillas están cubiertas principalmente de totora, que constituye la materia prima para la elaboración de artesanías, las mismas que son comercializadas en varios lugares del país por la asociación TOTORA SISA.

 

VOLCÁN COTOPAXI:


Autor: Aaron Inga

El volcán Cotopaxi Ecuador tiene nevado casi exacto a un cono es algo único en el planeta y es quizá, al igual que Galápagos, el mayor símbolo de nuestra riqueza natural, que se conoce en el mundo entero. Debido a que se encuentra en el centro del callejón interandino y muy cercano a varias ciudades como Quito y Latacunga, es el anhelo de todos los turistas coronar El Cotopaxi, el cual  ofrece una vista espectacular panorámica, su paisaje permite conocer la vegetación sobre sus laderas, también se puede visualizar los rasgos minerales que han dejado antiguas erupciones volcánicas, en sus faldas orientales se encuentra un refugio, donde los turistas pueden disfrutar del paisaje al valle y la laguna de Limpiopungo, incluyen en su panorama los patos silvestres. 

Se requiere de un permiso otorgado por las autoridades del Parque Nacional Cotopaxi para que puedan ascender. El parque está localizado en una zona volcánica la más amplia del Ecuador. En la parte central se encuentra el Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del mundo. El Cotopaxi Ecuador se encuentra en la región sierra central del Ecuador en la Cordillera de los Andes

¿Cuál es el significado de Cotopaxi?

Cotopaxi su nombre significa "cuello de la luna", es un topónimo de nuestro país. Puede hacer referencia a: Cotopaxi provincia de Ecuador. Cotopaxi Volcán, en Ecuador.





Comentarios